Saturday, October 8, 2011

Sanctuary Cruises, Moss Landing, CA


Hoy hemos vuelto a Moss Landing, esta vez para ir a ver ballenas (whale watching). Hemos escogido la compañía Sanctuary Cruises (http://www.sanctuarycruises.com/) que básicamente era un viaje de 4 horas en un bote de tamaño medio, tirando a pequeño, con cabida para 27 personas y a penas unos posos sitios para sentarse. La mayoría del viaje la pasabas de pie, intentando compensar el fuerte oleaje agarrado a la barandilla. Podías alquilar una especie de pulsera por $7, presumiblemente diseñada por la NASA para los astronautas, que intentaba compensar tu cuerpo a los cambios bruscos haciéndole creer que ibas por un sitio plano y equilibrado. Nosotros hemos ido sin pulsera y no hemos tenido problema, pero dos de los chicos que iban en nuestro grupo se han pasado todo el rato vomitando por la borda. Al final, temíamos que fueran a perder los pulmones.

Antes de subir salir a alta mar hemos podido ver una simpática pareja de nutrias marinas (sea otters).
La primera ballena que encontramos fue una ballena jorobada (humpback whale), según el naturalista que teníamos en el barco creen que cada grupo tiene su propio dialecto para comunicarse. Hemos podido seguirla varias veces, ya que se sumergía durante 9 o 10 minutos a buscar comida y pasado este tiempo tenía que volver a la superfície e inhalar y exalar varias veces para prepararse para la siguiente incursión. En el momento en que decide sumergirse es cuando se puede ver como saca el lomo y finalmente la cola. Es extraordinario, en una de las inmersiones estaba increíblemente cerca pero era difícil hacer fotografías y no caerse por la borda, así que han quedado algo movidas.
Tanto el macho como la hembra pueden vocalizar pero solo los machos producen el típico, largo, fuerte y complejo "canto", que puede llegar a durar 24 horas (aunque normalmente solo dura entre 10 y 20 minutos), que ha hecho famosa a la especie. Las ballenas de un determinado área cantan la misma canción, que consiste en sonidos en bajo registro que varían en amplitud y frecuencia. Por ejemplo las ballenas del Atlantico Norte cantan la misma canción pero es distinta de las del Norte del Pacífico. Las canciones de cada población varían lentamente a lo largo de los años sin repetirse. Como los cetáceos no tienen cuerdas vocales, generan la canción forzando aire a raves de sus cavidades nasales. Pueden llegar a vivir 100 años y medir hasta 16 m. Esta es la típica imagen comparativa del tamaño de una persona comparado con el de una ballena jorobada. Su dieta consiste en pequeños crustáceos y peces.


Un poco más adelante divisamos un pequeño grupo de orcas (killer whale or orca). Las orcas, estrechamente emparentadas con los delfines, son los animales más poderosos y de los más inteligentes que hay en el mar. Se dice que tienen la habilidad de resolver problemas, son curiosas, extremadamente sociables y tienen unas estructuras sociales muy complejas (matrilinaje) solo propias de los elefantes y los simios más desarrollados. No tienen depredadores y, aunque algunas se alimentan exclusivamente de peces, otras se alimentan de otros mamíferos marinos (como leones marinos o focas), pájaros (incluyendo pelícanos) e incluso tiburones u otros tipos de ballenas. Un grupo de 5 ejemplares puede dar caza a una ballena adulta sana, una de sus técnicas de caza para ballenas jóvenes es hostigarla evitando que salga a la superficie hasta que esta se ahoga. Algunas orcas pueden lanzarse a la playa a cazar focas o pingüinos. Sus métodos de caza sofisticados y sus comportamientos vocales son particulares de cada grupo y se transmiten de generación en generación a los de su propia família a modo de "cultura". Se conoce el ejemplo de una orca en cautividad que descubrió que si regurgitaba pescado en la superficie del agua,e esta atraía a gaviotas y entonces podía comerse a los pájaros. Otras cuatro ballenas aprendieron este comportamiento y lo copiaron. 
Comparativa de los tamaños de una orca y un ser humano.

Finalmente, vimos un curioso ejemplar de pez luna (ocean sunfish, aka Mola mola). Es el pez oseo más grande y puede llegar a pesar 2300 kg. Suele nadar cerca de la superfície en posición horizontal para tomar el sol. Es tan plano y tiene tanta superficie que puede confundirse con una raya.
Algunas fotos de regreso al puerto.

Sunday, October 2, 2011

Yosemite & Mono Lake, CA

Después de 11 meses en California decidimos que ya venía siendo hora de visitar Yosemite National Park, ya que es uno de los sitios más populares de todo USA (más de 4 millones de visitas al año) y ocupa la posición 92 en el ranking de lugares más visitados del mundo. En el se alzan monolitos de granito tan espectaculares como el Half Dome (1444m) y El Capitan (910m), pero también numerosos lagos y grandes explanadas (los meadows), lugar favorito de pasto para los ciervos, como los Mule Deer.

En invierno también es más probable tener algún encuentro fortuito con coyotes, pumas (mountain lions) o el oso típico americano (black bear).
Llegando al centro del parque hicimos una parada en uno de los ríos, que estaba plagado de mariposas del precioso ejemplar California Sister Butterfly (Adelpha bredowii eulalia). Aunque puede parecerse a las Monarch Butterfly (de las que ya hablamos en otro post), estas mariposas son peculiares en un aspecto distinto: raramente frecuentan flores y prefieren alimentarse de fruta podrida. También es común encontrarlas cercas de zonas pantanosas o aguas ricas en minerales, como en nuestro caso.
 La primera excursión, después de llegar, fue al Mirror Lake, es quizá uno de los lugares más populares y fotografiados pero al acabar la primavera el lago queda prácticamente seco y el paisaje pierde bastante. Es un hiking sencillo de apenas 1 milla, así que aunque el lago no esté en su mejor forma, vale la pena llegar para familiarizarse con el valle, disfrutar del resto del paisaje y de los encuentros ocasionales con vida salvaje.
Después de pasar la noche en el Curry Village, una especie de camping donde te alquilan una mezcla entre tienda de campaña y cabaña para pasar la noche, hicimos la segunda excursión dentro del parque a los Tuolumne Meadows.

 Un precioso ejemplar de Steller's Jay (Cyanocitta stelleri), un pájaro fácil de reconocer por su precioso plumaje azul brillante y la cresta de su cabeza, estilo punk. Este pájaro, que vive en grupos de más de 10 ejemplares, es originario del oeste de Norte América, en particular es muy común en California.
 Finalmente llegamos a los Tuolumne Meadows, como se puede ver en las siguientes fotos es un lugar de paso de coyotes, ciervos, pájaros y personas. Todos ellos dejan su huella en el lodo de los meadows.
Finalmente, y antes de volver a casa (tras un largo fin de semana), hicimos una breve y segunda visita al Mono Lake (del que ya hablamos anteriormente).
Location

View Larger Map